Si trabajas como autónomo o gestionas una pyme, seguramente ya te suena el Modelo 180 de la Agencia Tributaria. Este documento es una de esas obligaciones fiscales que, aunque no implica pagar directamente un impuesto, puede traerte dolores de cabeza si no lo presentas bien.
En este artículo te explico de forma sencilla qué es el Modelo 180, quiénes están obligados a presentarlo, cuándo se presenta y qué debes tener en cuenta para rellenarlo correctamente.
¿Qué es el Modelo 180?
El Modelo 180 es una declaración informativa anual en la que se resumen todas las retenciones practicadas durante el año por arrendamientos de inmuebles urbanos.
En otras palabras: si tu negocio paga un alquiler por un local, oficina o nave y a ese pago se le aplica una retención de IRPF, cada trimestre presentas el Modelo 115. Al finalizar el año, tienes que agrupar todos esos datos en el Modelo 180 y enviarlo a Hacienda.
No es un modelo de pago, sino de información: sirve para que la Agencia Tributaria cruce datos y verifique que las retenciones declaradas coinciden con lo que corresponde.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 180?
La norma es clara: deben presentarlo todas las personas físicas, jurídicas o entidades que hayan pagado alquileres sujetos a retención.
Esto incluye:
- Autónomos que alquilan un local para desarrollar su actividad.
- Empresas que tienen oficinas en régimen de arrendamiento.
- Asociaciones u otro tipo de entidades que abonan alquileres sujetos a retención.
Excepciones importantes
No siempre se practica retención en un alquiler. Algunos casos en los que no se aplica:
- Cuando el arrendador es una persona física y el alquiler se destina a vivienda.
- Cuando el arrendador justifica que el alquiler está exento de retención (por ejemplo, si es una empresa que tributa en módulos).
Si no se aplica retención en los pagos, no hay obligación de presentar el Modelo 180.
¿Cuándo se presenta el Modelo 180?
El Modelo 180 se presenta cada mes de enero, entre el día 1 y el 31, con los datos del ejercicio anterior.
Ejemplo: los alquileres pagados con retención durante 2024 se declaran en el Modelo 180 de enero de 2025.
Presentarlo fuera de plazo o con errores puede suponer sanciones, aunque se trate de un modelo informativo.
Cómo rellenar el Modelo 180 paso a paso
La cumplimentación del Modelo 180 no es complicada, pero sí requiere cuidado para cuadrar los datos con los modelos trimestrales 115.
1. Datos del declarante
Incluye NIF, nombre o razón social y domicilio fiscal.
2. Resumen anual de retenciones
Aquí debes indicar el número total de perceptores (arrendadores), la base total sujeta a retención y el importe total retenido.
3. Detalle por arrendador
Este es el apartado más importante, ya que Hacienda usará estos datos para contrastar con la declaración de la otra parte. Debes incluir nombre completo o razón social del arrendador, NIF, dirección del inmueble arrendado, importe pagado, base de retención y retención aplicada.
4. Presentación telemática
El Modelo 180 se presenta casi siempre de forma online a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando certificado digital, DNIe o Cl@ve.
Relación con el Modelo 115
Una de las dudas más comunes es la diferencia entre Modelo 115 y Modelo 180:
- El Modelo 115 se presenta cada trimestre y refleja las retenciones de ese periodo.
- El Modelo 180 se presenta una vez al año, en enero, y resume todos los 115 del año anterior.
Un consejo práctico: antes de enviar el Modelo 180, revisa que las cifras coincidan exactamente con la suma de los 115. Si no coinciden, Hacienda te pedirá explicaciones.
Sanciones por no presentar el Modelo 180
Aunque no implica un pago directo, no presentarlo puede salir caro. La Agencia Tributaria puede imponer sanciones económicas por no presentar el modelo dentro del plazo, presentarlo con errores en los datos de arrendadores o cantidades, o por omisiones en la información que dificulten el cruce de datos.
Las multas varían según el caso, pero suelen ir desde 200 € en adelante.
Consejos para presentar el Modelo 180 sin errores
- Revisa tus contratos de alquiler y asegúrate de que el inmueble es urbano y que corresponde aplicar retención.
- Guarda los justificantes trimestrales del Modelo 115: serán tu mejor comprobante al preparar el resumen anual.
- Verifica los datos de los arrendadores: un error en el NIF o en la dirección puede generar requerimientos.
- Usa un software de contabilidad que te facilite el control de los pagos y genere automáticamente los resúmenes.
El Modelo 180 es un documento fundamental en la gestión fiscal de autónomos y pymes que alquilan inmuebles urbanos. Aunque no suponga un pago directo, su correcta presentación garantiza que estás cumpliendo con Hacienda y evita sanciones innecesarias.
Si cada trimestre has presentado el Modelo 115, el Modelo 180 no debería darte problemas: basta con revisar bien los datos, cuadrarlos y enviarlos en enero.
En IDITIC Software ponemos a tu disposición herramientas de contabilidad y gestión que te ayudan a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma sencilla, evitando errores y ahorrando tiempo. Descubre más aquí.